Noticias

Prof. Rodolfo Saragoni es reconocido con el Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile 2013

Prof. Rodolfo Saragoni es reconocido por el Colegio de Ingenieros

En una ceremonia realizada en dependencias del Colegio de Ingenieros, el Prof. Rodolfo Saragoni fue reconocido con el Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile 2013, categoría persona, el cual fue entregado por el primer vicepresidente de la entidad, Sergio Contreras.

"Me siento muy contento de haber sido reconocido por mi trabajo, los agradecimientos van a todos los que me han rodeado durante mis años de trabajo, principalmente a la FCFM porque uno es uno y sus circunstancias, y para mí mis circunstancias son la Facultad", señaló el Prof. Saragoni, quien agrega que "el ambiente intelectual en que uno se desenvuelve día a día en Beauchef, la posibilidad de relacionarse con premios nacionales y, lo más importante, la interacción con mis alumnos, son los grandes incentivos que me tienen aún vigente y haciendo clases".

La elección del Prof. Saragoni para esta distinción se basa en los importantes aportes que ha realizado en la ingeniería sísmica, en su área investigativa y de servicio prestado a la comunidad en el último tiempo, tanto en Chile como en el extranjero. "Él ha sido uno de los gestores y actor principal del extraordinario avance y transformación que ha sufrido el estudio del comportamiento sísmico de las estructuras desde mediados del siglo XX hasta ahora", indica Sergio Contreras.

Autoridades del Colegio de Ingenieros y los Premios Nacionales 2013, Prof. Roberto Saragoni y representantes de la Academia Politécnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea de Chile.

Durante la instancia, que contó con la presencia del Decano de la FCFM, Francisco Brieva, profesores y alumnos, además de su familia, el académico del Departamento de Ingeniería Civil resaltó la importancia del desarrollo de esta área de la ingeniería en un país sísmico como Chile. "Nuestra contribución va de la mano con la seguridad de las personas. Es por eso que estamos preocupados de que nuestro trabajo se transforme en una norma, y de ella luego se haga una ley para que sea obligatorio y cualquier gobierno deba aplicarla. Eso es lo que queremos hacer con la norma de los tsunamis. Esa es la herencia que queremos dejar".

En la ocasión también se entregó el Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile 2013, categoría institución, a la Academia Politécnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea de Chile, el cual fue recibido por el Coronel de aviación , Sr. Cristián Puebla.

Trayectoria

El Prof. Rodolfo Saragoni es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ph.D. de la Universidad de California, Estados Unidos, y académico del Departamento de Ingeniería Civil de la FCFM. Desde sus inicios se ha especializado en el área de la Ingeniería Sísmica, participando en diversos organismos como la Asociación Iberoamericana de Ingeniería Sísmica, donde fue presidente; la Asociación Sudamericana de Ingenieros Estructurales como vicepresidente; y como Vicerrector Económico de la Universidad de Chile. Además es socio fundador de S y S Ingeniero Consultores y co-autor de las principales normas antisísmicas de nuestro país.

Entre sus reconocimientos se encuentra el otorgado por la OEA; Premio Manuel Noriega Morales 1983 en Ciencias Aplicadas y Tecnología; Premio Ramón Salas Edwards 1997 del Instituto de Ingenieros de Chile; Premio ACHISINA a la Excelencia en Ingeniería Sísmica, 2005, de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica; Premio Ingeniero Estructural del Año 2011; Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile; y Premio Juvenal Hernández en Ciencias y Tecnología, Universidad de Chile, 2012.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.