Transmisión online de las Auroras Boreales desde Groenlandia

Desde este viernes 23 al miércoles 28 de agosto, y si las condiciones atmosféricas así lo permiten, la Red Global de Telescopios Robóticos (Gloria, en sus siglas en inglés) , donde participa el Centro de Astrofísica CATA del Departamento de Astronomía de la FCFM, transmitirá desde el sur de Groenlandia y durante una hora -entre las 20:30 y las 21:30 hrs.- las auroras polares o boreales, las cuales se podrán observar en directo y por Internet.

Estos fenómenos se producen cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol -conocidas como viento solar- alcanzan la atmósfera de la Tierra. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y por ello solo pueden penetrar por el Polo Norte (auroras boreales) y el Polo Sur (auroras australes), presentándose como una especie de cortinas luminosas de tonalidades diversas y cambiantes en el cielo.

La transmisión se llevará a cabo gracias a la expedición Shelios 2013, organizada por la asociación científico-cultural Shelios y coordinada por su presidente Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y miembro del proyecto, y la cual se presentará en dos niveles: Conexiones en directo, donde durante una hora una cámara (Blanco y Negro) apuntará hacia el cielo con el objetivo de transmitir una secuencia de vídeo de los movimientos de la aurora; y en Time-Lapse en la que todas las noches durante una hora y cada minuto se cambiará la imagen del cielo estrellado para mantener actualizado el portal de la emisión.

El proyecto Gloria es una red mundial de telescopios robóticos de acceso libre financiado por la Unión Europa, donde los usuarios pueden hacer investigación en astronomía mediante la observación con estos instrumentos o utilizar los datos obtenidos por la comunidad. La red está compuesta por 17 instituciones, siendo la Universidad de Chile la única perteneciente al continente americano.

Ve la transmisión online aquí.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se prepara para dar un gran paso: la remodelación de su Biblioteca Central, un espacio de valor patrimonial que será actualizado para responder a las nuevas necesidades de estudio, de colaboración y de uso de tecnología por parte de la comunidad estudiantil.

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

Compartir:
https://uchile.cl/i94082
Copiar