Noticias

Estudiantes de la FCFM diseñan sistema de gestión de residuos para Barrio Beauchef

Beauchefianos diseñan sistema de gestión de residuos para el barrio

Reingeniería se presenta como un equipo de trabajo que busca “vincular al estudiante de la Universidad de Chile con el sector público a través de problemas reales, promoviendo la responsabilidad social y el desarrollo sustentable a través de proyectos integrales”.

Fue así como el segundo semestre del 2013 nació en las aulas del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología (DIQBT) el curso “Ingeniería Integral para el Desarrollo Local Sostenible”, que en su primera versión contó con la colaboración de la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) de la Municipalidad de La Pintana, para reciclar el aceite de cocina transformándolo en biodiesel.

Diego de la Fuente, integrante de Reingeniería, afirma que “en la primera versión nos dimos cuenta que algunos estudiantes llegaron al curso con una ‘inercia teórica’ que, unido al hecho que nuestro socio comunitario (la DIGA) se encontraba lejos de la Facultad, dificultó que se lanzaran de lleno al desafío. Por lo tanto, decidimos diseñar el segundo curso con una contraparte más cercana, aprovechando acercamientos por parte de los vecinos del Barrio Beauchef al Campus. Creemos que esto aportó en el sentido que la mayor comunicación y cercanía derivó en una mejor resolución del quiebre que se produce en un punto del ramo, donde los chicos tienen que empezar a buscar las soluciones por ellos mismos, recabando información en terreno y usando al cuerpo docente sólo como un punto de apoyo para el objetivo final”. El egresado de Ingeniería en Biotecnología también agrega que “en este sentido, esta segunda versión concluyó con un trabajo final más pulido en el sentido de la información real que utilizaron para desarrollarlo”.

En esta segunda versión, el curso electivo impartido el primero semestre del 2014 se alió con organizaciones del Barrio Beauchef para mejorar la gestión de residuos de la comunidad.

Claudia Cervantes, representante de las organizaciones Patrimonio Verde y Vigías del Patrimonio, nacidas en el Barrio Beauchef, afirma que “no es fácil enfrentar nuevos desafíos, pero la motivación de los alumnos nos contagió; sentimos que esto es el inicio de algo nuevo para nuestro barrio y también para la Facultad, ya que los problemas se ven diferentes cuando se analizan junto a los vecinos”.

Claudia Mac Lean, Jefa del Área de Sustentabilidad de la FCFM, destacó que “la creación y el desarrollo de este curso demuestra que los estudiantes se han comprometido cada vez más con el rol social y ético del ingeniero, así como con la sustentabilidad”.

En la misma línea, Felipe Díaz, académico del DIQBT, felicitó a los estudiantes por la iniciativa diciendo que “con iniciativas como estas el conocimiento está cada vez menos encerrado en cuatro paredes”.

.

Proyectos

El curso “Ingeniería Integral para el Desarrollo Local Sostenible” del reciente semestre contó con dos grupos compuestos por tres alumnos de 6to año cada uno, que este miércoles 2 de julio presentaron sus proyectos finales frente a representantes del Barrio Beauchef, académicos y estudiantes de la FCFM.

El primero grupo, integrado por Juan Carrasco, Carolina Rojas y Constanza Sandino, realizó el proyecto “Diseño de un Sistema de Gestión de Residuos para el Barrio Beauchef”. En este, se propone una nueva gestión de transporte de los residuos segregados hacia sus respectivos puntos de tratamiento, buscando además incluir a los participantes que aún no segregan sus desechos. Los residuos serían segregados en su origen para ser llevados a puntos de acopio determinados. Posteriormente, dos empresas de reciclaje tratarían algunos de los materiales inorgánicos, donde una de ellas entregará un incentivo económico por medio de un descuento en la boleta de su servicio eléctrico a quienes colaboren en esta tarea.

Sebastián Fredes, Bárbara García y Pilar Vergara del segundo grupo elaboraron un informe con los avances del proyecto y un plan de difusión para incentivar a todos aquellos habitantes que no están participando en el sistema de reducción de residuos. Específicamente, se trabajó en la vinculación con el barrio, tratando de enfocar el proyecto a estrategias comunicacionales que motiven de manera eficiente, sustentable y consciente la segregación de residuos por parte de los vecinos. Ejemplos de lo anterior se basan en festivales de reciclaje, instancias que se compondrían de charlas técnicas que fomenten la reutilización; talleres de manualidades en reutilización; números artísticos; etc. Todo lo anterior organizado por las diversas partes que componen este sistema, como lo son el Barrio Beauchef, la Municipalidad y la Facultad.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.