Noticias

Beauchef Magazine 2021

Especial | Inteligencia artificial y datos: impactos y desafíos

Especial | Inteligencia artificial y datos: impactos y desafíos

CONTENIDOS

• Editorial

• El aterrizaje de la inteligencia artificial en Chile

• Un Instituto de datos e Inteligencia Artificial para Chile

• Se necesitan científicos/as de datos: Las alternativas para especializarse en la FCFM

• El equipo académico del próximo instituto de la FCFM

• Ciencia de datos e IA en computación: Sentando las bases para el nuevo mundo digital

• Datos e Ingeniería en Transporte: La combinación que abre posibilidades impensadas

• Cuando aprendes a contar mentiras (o fake-news)

• Monitoreo sísmico con inteligencia artificial

• Los primeros pasos para usar inteligencia artificial en la construcción en Chile

• Cobre, datos e inteligencia artificial

• Inteligencia artificial para optimizar procesos mineros

• Herramientas de la inteligencia artificial en la gestión de la salud en pandemia

• Inteligencia artificial para el apoyo de la educación diferencial

• Nuevas estrategias para la construcción de datos del conflicto Mapuche-Estado chileno

• Confidencialidad y seguridad en el uso de datos: La experiencia de Ucampus con el voto electrónico

• AI-Trademark: inteligencia artificial en el registro de marcas

• Dual Vision: Desarrollo de tecnología local para diferentes industrias

• NoiseGrasp: Modelamiento matemático y machine learning para un marketing más efectivo

• Ciencia de datos para automatización de procesos industriales, ¿dónde estamos?

• Copernicus: Los centinelas del cielo al servicio de la comunidad científica

• La inteligencia artificial sale en ayuda de la cosmología

• Ciencia de datos en astronomía: Un sistema para optimizar la observación del universo

• De muchos datos a inteligencia artificial

• Guacolda-Leftraru: Ciencia de datos con el supercomputador más potente del país

• Ciencia de datos para controlar, optimizar y gestionar sistemas de ingeniería mecánica

• Analítica de datos e IA: desafíos para la democratización del conocimiento

• La relevancia de la inteligencia artificial en el estudio de los materiales

• IA y modelamiento matemático en ingeniería de proteínas

• Matemáticas en ciencia de datos e inteligencia artificial

• Un software para mejorar la gestión de operación en vehículos eléctricos de reparto

• Aportes de la IA y el manejo en ingeniería química y biotecnología

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.