Noticias
Programa espacial UChile

Programa Espacial Universidad de Chile

Programa Espacial Universidad de Chile

En marzo de 2016 fue presentado a la sociedad el primer satélite creado en nuestro país por estudiantes, profesionales y académicos de la Universidad de Chile: SUCHAI (Satellite of the University of Chile for Aerospace Investigation), que fue puesto en órbita en junio de 2017, y sentó las bases del Programa Espacial de esta casa de estudios.

En 2022, un grupo de tres nuevos nanosatélites -más dos femtosatélites- serán enviados al espacio, configurando la primera experiencia de este tipo desarrollada por un grupo de civiles en Chile. A continuación podrás revisar los distintos avances liderados por la FCFM en pro del desarrollo de capacidades nacionales en el área espacial.

 

SUCHAI 1

SUCHAI (sigla que también emula la palabra “Suyai” que significa esperanza en mapudungún) es un nanosatélite (entre 1kg y 10 kg) de investigación tipo cubesat, que comenzó a gestarse en 2011 con el financiamiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El ambicioso proyecto partió en 2011 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y alcanzó su primer gran hito al poner en órbita el primer satélite desarrollado en Chile, SUCHAI I, el 22 de junio de 2017 desde la base de lanzamiento de la Indian Space Research Organization (ISRO), ubicada en Sriharikota, India. Ver más.

 

PRIMERA CONSTELACIÓN/ENJAMBRE DE SATÉLITES

Tres satélites principales, SUCHAI 2, SUCHAI 3 y PLANTSAT, más dos pequeñas unidades denominadas femtosatélites que serán desplegados desde el SUCHAI 3, componen este sistema que operará como una constelación, en una primera etapa, y luego pasará a conformar un enjambre. Ver más

 

PROPUESTA INSTITUCIONAL DE PROGRAMA ESPACIAL PARA CHILE

Dada la relevancia estratégica que significaría para nuestro país el contar con un programa espacial, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, presentó ante el Senado de la República una propuesta para el desarrollo de esta iniciativa, la cual cuenta con el apoyo de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia y Tecnología del Senado y de universidades nacionales y extranjeras. Ver más.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM acoge seminario sobre IA y su impacto en los servicios públicos

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile fue sede del seminario “Para la transformación del Estado: personas, confianza y futuro”, encuentro que convocó a autoridades de gobierno, representantes del mundo académico, del sector privado y expertos y expertas internacionales para reflexionar sobre los aportes y desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en la gestión estatal

Educación Continua al servicio de la minería:

UCHILE participa en dos grandes proyectos formativos con Codelco

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile está aportando activamente al desarrollo de la industria minera a través de dos iniciativas de educación continua impulsadas para Codelco: la participación por primera vez en la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos y el desarrollo del Diplomado en Infraestructura Crítica Minera.