Noticias

Ingeniería Civil realizó la semana de su carrera con gran participación estudiantil

Ingeniería Civil realizó semana de su carrera con gran participación

Desde el miércoles 04 al viernes 06 de septiembre, el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile, realizó la semana de su carrera con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes de Plan Común y de la FCFM en general, el quehacer de un ingeniero civil abordando las tres menciones que ofrece: Estructuras-Construcción-Geotecnia; Recursos Hídricos y Medio Ambiente; y Transporte.

James McPhee, Director del DIC, explica que "hace un par de años que realizamos esta actividad porque nos dimos cuenta de que muchos estudiantes de Plan Común no tenían muy claro de qué se trataba la carrera, por lo que quisimos generar esta instancia para mostrar las tres facetas de la profesión, porque nos dimos cuenta de que a los estudiantes les importa mucho saber cómo se trabaja, las posibilidades de desarrollo profesional y cuánto se va a terreno".

El académico agrega que ingeniería civil "es una de las carreras que más interviene en la naturaleza y tiene el potencial de afectar la calidad de vida de muchas personas, por ejemplo, una obra de ingeniería civil mal ejecutada puede generar la molestia de millones de personas o hasta la muerte de éstas, la responsabilidad es muy alta y nosotros queremos transmitirle eso a los estudiantes".

Las actividades desarrolladas durante la semana fueron:

  • Charlas de egresados, que se refirieron a su experiencia profesional
  • Charlas de académicos, que abordaron temas como transportes, legislación del agua, sustentabilidad en la construcción
  • Expo civil, donde se mostraron una serie de dispositivos experimentales que mostraban el espíritu de las distintas menciones de la carrera
  • Visitas a los laboratorios  docentes y de investigación del Departamento
  • Visita al Edificio Beauchef 851, actualmente en construcción
  • La ceremonia de entrega de cascos, para la generación de estudiantes que aprueba la práctica de topografía, que es la puerta de entrada a la carrera
  • Actividades recreativas

Opinión de los Asistentes

Eduardo Rivera, estudiante de Plan Común que participó de las actividades de la semana civil indicó que "vine para informarme porque tengo una idea vaga de la ingeniería civil pero me interesa mucho desde que entré a la Escuela, por lo que estoy conociendo más sobre las menciones".

Sergio Gilberto, estudiante de Ingeniería Civil que recién se integró al departamento, dice que esta semana le sirve mucho "para conocer las tres visiones de los ingeniero civiles, ya que todas son muy contingentes a las necesidades de la gente, transportes, agua y dónde vivimos, evaluar eso es muy importante para poder elegir a conciencia la mención.

Todas las actividades de la semana civil contaron con una gran participación, lo que dejó en evidencia el gran interés de los estudiantes por la carrera.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.