Departamento de Ingeniería de Minas

Presentación

Docencia

Investigación

Extensión

Presentación

La Universidad de Chile posee una tradición de 171 años en la formación de ingenieros de minas. La carrera se creó el 7 de diciembre de 1853, bajo la rectoría de Andrés Bello y por el entonces Presidente de la República, Manuel Montt. Desde la creación de la carrera de Ingeniería Civil de Minas a la fecha (2025), 1603 ingenieros e ingenieras se han titulado. Sus egresados y egresadas han demostrado liderazgo, vocación pública, capacidad empresarial y de gestión al contribuir a la formación y desarrollo de empresas, tales como la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Coldelco), la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la Empresa Nacional de Minería (Enami). 

En el exterior, la carrera de Ingeniería de Minas ha logrado reconocimiento, gracias al excelente rendimiento académico alcanzado por sus egresados y egresadas en estudios de postgrado en instituciones académicas de prestigio y por un importante aporte en publicaciones y congresos internacionales. Haciendo honor a esta tradición y para responder a la demanda de profesionales creada por la reciente expansión de la industria minera chilena, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ha declarado la especialidad de minas como área prioritaria de desarrollo.

Así, el Departamento de Ingeniería de Minas con visión ética, social, innovadora y sostenible, lidera una minería polimetálica que respeta a las comunidades y al medioambiente, transformando los desafíos del presente en oportunidades que construyen un futuro más justo y sustentable.

Autoridades
Director Prof. Leandro Voisin
Subdirector Prof. Emilio Castillo Dintrans
Jefe Docente Prof. Andreina García

Profesionales e investigadores docentes jornada parcial:

  • Hans Göpfert H.
  • Iván Ovalle W.
  • Charango Munizaga-Rosas 

Docencia

En el ámbito de la docencia, sus académicos y académicas asumen la responsabilidad de la carrera de Ingeniería Civil de Minas, así como de dos programas de postgrado: Doctorado en Ingeniería de Minas y Magíster en Minería. Asimismo, profesores y profesoras de esta unidad desarrollan una activa transferencia de conocimientos al sector productivo a través de cursos y programas de diplomas.

En pregrado, el Departamento dicta:

En tanto, en el ámbito de postgrado, el Departamento imparte:

  • Doctorado en Ingeniería de Minas: la minería es la actividad económica más importante de nuestro país y Chile es un referente de la industria minera a nivel internacional. La Universidad de Chile es la primera institución en dictar un doctorado en esta área, por el alto nivel de formación que requieren los profesionales actualmente.
  • Magíster en Minería: a partir de 2023, el Magíster en Minería es un programa de carácter profesional cuyo objetivo es formar especialistas de alto nivel, profesionales que sean capaces de abordar reflexivamente fenómenos y problemáticas complejas con el fin de implementar soluciones en el ámbito de la Ingeniería de Minas, destacándose por aportar una visión integral, sostenible e innovadora al negocio minero y a los desafíos emergentes de esta industria.

Los Diplomas de Postítulos ofrecidos por el Departamento son:

 

Investigación

Las líneas de investigación del DIMin integran enfoques multidisciplinarios que abarcan desde la planificación y optimización de operaciones mineras, la gestión de recursos minerales y energéticos, hasta el desarrollo de tecnologías avanzadas en procesamiento de minerales, geomecánica, automatización y sostenibilidad ambiental.

Estas áreas se desarrollan en estrecha colaboración con la industria, centros de investigación y redes académicas internacionales, fomentando la transferencia tecnológica y la formación de capital humano de excelencia.

El Departamento cuenta con fondos concursables (Fondef y Fondecyt), junto con otros fondos para la realización de la investigación y posterior publicación de los resultados en revistas especializadas, congresos nacionales e internacionales, libros y revistas ISI.

El Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile cuenta con una sólida infraestructura de laboratorios especializados, diseñados para apoyar la formación académica, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en minería. Estos espacios ofrecen un entorno de aprendizaje y experimentación que permite a estudiantes, investigadores y profesionales simular procesos mineros, analizar materiales, evaluar tecnologías y validar modelos a distintas escalas, fortaleciendo el vínculo entre la teoría y la práctica.

 

Extensión

Potenciar la vinculación con el entorno a través de asesorías, congresos, seminarios y otros, son parte fundamental de nuestro quehacer. Para ello se brinda las siguientes asesorías:

Evaluación de yacimientos y muestreo:

  • Evaluación Geoestadística de Recursos y Reservas
  • Auditorías de Reservas
  • Estudios de Reconciliación Mina-Planta
  • Asesorías de Muestreo (diseño de protocolos de muestreo, test de heterogeneidad)

Procesamiento de Minerales:

  • Análisis y Optimización de Procesos
  • Auditorías de Proyectos
  • Diseño Conceptual de Procesos
  • Modelamiento de Procesos Mineralúrgicos y Metalúrgicos
  • Procesos Pirometalúrgicos
  • Procesos Hidrometalúrgicos
  • Procesos Electrometalúrgicos
  • Gestión Ambiental

Gestión y Economía Minera:

  • Impacto Social y Económico de la Actividad Minera
  • Análisis de Mercados de Minerales
  • Evaluación de Negocios y Proyectos Mineros
  • Análisis de Opciones y Riesgo
  • Estrategia Competitiva y Economía de la Industria Minera

Además, el Departamento de Ingeniería de Minas ofrece el servicio de laboratorio para:

 

Contacto
Secretaria Marcela Muñoz
Teléfono +562 2978 4477
Correo electrónico marcelam@ing.uchile.cl
Dirección Av. Beauchef 850, Santiago, Chile
Página web minas.uchile.cl
Compartir:
https://uchile.cl/i89254
Copiar