Las y los profesionales que el cambio climático necesita, por Isabella Villanueva, estudiante de Ingeniería Civil Hidráulica, Sanitaria y Ambiental de la U. de Chile, y presidenta del Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad (CEUS-Chile).
Recursos hídricos en Chile: estado actual y desafíos futuros, por Miguel Lagos, James McPhee, Pablo Mendoza y Ximena Vargas, académicos del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas desarollo un proceso diseñado para recuperar cobre, zinc y cianuro en la minería del oro y la plata.
Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.
El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.
El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.