Noticias

Iniciativa Beauchef Cambio Climático

BEAUCHEF CAMBIO CLIMÁTICO

La temperatura del planeta ha subido 1°C desde el comienzo de la era industrial, debido principalmente al aumento de los gases de efecto invernadero -como el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4)- en la atmósfera, cuyas concentraciones se han disparado a niveles sin precedentes.

Limitar el alza de la temperatura requiere disminuir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero, del que el CO2 ya representa 415,26 partes por millón (ppm) en la atmósfera. Centrarse en su disminución radica en que es un gas que puede permanecer allí por siglos, provocando el aumento en la temperatura de la Tierra.

Este calentamiento ya está provocando impactos en gran parte del mundo, como la alteración del régimen de precipitaciones y el aumento de eventos meteorológicos extremos, como olas de calor, por ejemplo. En Chile la llamada megasequía -que en algunas regiones ha permanecido por casi una década- es, en parte, atribuible a este cambio climático global.

En este contexto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, ha comenzado un proceso de análisis, evaluación y reflexión de la evidencia científica en torno al cambio climático, sus consecuencias y las acciones de mitigación y adaptación de las que podemos ser parte, con el fin de llegar a un compromiso que nos lleve a ser una institución no sólo carbono neutral, sino un lugar en que se impongan desafíos a los ingenieros/as y científicos/as que aquí se forman, así como a todos quienes son parte de esta comunidad.

Beauchef Cambio Climático

Beauchef Cambio Climático es una iniciativa de la FCFM que busca articular, visibilizar y promover la investigación y acciones para detener y enfrentar el cambio climático, según lo comprometido en el Acuerdo de París y basado en el informe IPCC 1,5 ºC.

La iniciativa triestamental tiene cuatro líneas de acción: formación; investigación e innovación; incidencia; y medidas de mitigación y adaptación en la Facultad; para las que existen cuatro comisiones integradas por académicos, funcionarios y estudiantes. Para cada línea de acción se proponen metas en formación de capacidades y en gestión de campus.

Entre sus objetivos están no sólo promover la coordinación y cooperación entre los estamentos de la Facultad, sino también convocar a otras facultades y finalizar con una declaración en la COP25.

A continuación, algunas de nuestras iniciativas (hacer clic): 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.