Columnas
- La nueva acreditación universitaria
- Carta al Presidente de Conicyt
- Mineros de ayer y hoy
- ¿Son legales las notificaciones enviadas por la IFPI?
- Gorbea esquina Echaurren
- Micro redes y energía solar
- La discriminación (positiva) en Ingeniería de la Chile
- Subsidios al Transantiago
- Alcances sobre política y gobierno universitario
- "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"
- ¿Será posible votar por Internet?
- Innovación tecnológica en minería
- Sorteo FIFA y "separación geográfica"
- Incendios forestales, calidad del aire y temperaturas extremas
- Los gametos grandes (les) hacen bien (a) la ciencia y la tecnología
- Cómo Chile podría haber sido cabeza de serie en Brasil 2014
- Saber leer, escribir... y programar
- Y, ¿llueve o no llueve?
- Innovatones en Atención Primaria de Salud (APS)
- Ingeniería para Tod@s
- Ingeniería para todos y todas
- Exceso de ing. de minas producirá el sistema universitario chileno
- Un volcán que hace erupción, ¿es normal doctor?
- Cities that subsidize transit will get the best value for money
- Propuestas para reducción de emisiones
- Propuestas en transporte del ex Presidente Lagos
- La innovación y el futuro de Chile
- Internet: Infraestructura Crítica
- La tragedia de la evasión
- Opinión: Normativa sísmica y sustentabilidad, la urgencia del progreso
- Columna de opinión: Cuidado con obsesionarnos con la productividad
- Opinión: Brexit, una bofetada al proceso de integración financiera
- Columna de opinión: ¿Y qué fue del software libre?
- Columna de opinión: Manejo Sustentable de Relaves: El gran desafío
- Columna de opinión: Aluviones en zona central del país
- Columna: ¿Qué significó y qué significa ser ingeniero(a) en Chile?
- Opinión: Minería virtuosa: Innovación, colaboración y capital humano
- El retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París
- Opinión: La última nevazón en Santiago... ¿Nunca antes vista?"
- Columna de opinión: "Una perspectiva humana del cambio climático"
- Columna de opinión: 50 km/h: una necesidad
- Opinión: ¿Se justifica que los taxis usen las pistas de buses?
- Columna de opinión: De la Megasequía a la Mediasequía
- Alejandro Barros: Urge rediseñar el mercado de las notarías
- Humberto Palza: Impresión 4D
- Jocelyn Simmonds: Dónde están las mujeres en computación y tecnología
- Humberto Estay | Litio: el desafío es tanto tecnológico como ambiental
- Alejandro Tirachini | Programación de semáforos
- Columna de Ciencia: Quintero, la zona de sacrificio por Fco. Martínez
- Columna de opinión: La hazaña del recuento paralelo del Plebiscito
- Francisco Martínez | Y la inversión en I+D, ¿cuándo?
- Gabriel Vargas | Negar Escazú es negar el medioambiente
- Javier Ruiz del Solar| Industria 4.0: Robótica colaborativa en minería
- Francisco Martínez: ¿A dónde vamos Chile?
- Columna de opinión: Deep Learning por Prof. Javier Ruiz del Solar
- Francisco Martínez | El espacio, la nueva frontera para Chile
- Patricio Aceituno | Una historia de colaboración que terminó mal
- Linda Daniele: No es tan claro como el agua
- Williams Calderón | Electromovilidad hoy: un desafío y una oportunidad
- Francisco Martínez: La nueva ciencia urbana
- Claudio Gutiérrez | 30 años de la Web
- René Garreaud: Luego de la tormenta... vienen las flores
- Andrés Escala: La sombra de un agujero negro supermasivo
- Análisis: Eclipse y pronóstico de espaguetis
- Análisis: Ríos en el cielo, ríos en la Tierra
- Columna de opinión: Chile y el espacio en el siglo XXI
- Columna: La sensibilidad climática y la señora Juanita
- Columna: Recursos hídricos en Chile: estado actual y desafíos futuros
- Columna: Cambio climático y el aporte de las ingenierías y ciencias
- Mirando las consecuencias del cambio climático
- Opinión: La neuroevolución como inteligencia artificial del futuro
- ¿Qué tanto afecta la desigualdad a la creación de nuevas empresas?
- Columna de opinión: Sobre el terremoto de Valdivia, 1960
- Financiar el ingreso garantizado
- Columna de opinión: Transferencias solidarias
- ¿Deberíamos exigir el derecho a respirar un aire puro?
- La guerra civil de 1891: una mirada desde Universidad de Chile
- La ingeniería detrás del Premio Franz Edelman 2022
- ¿Por qué la ciencia y la tecnología deben estar en la Constitución?
- Carta abierta sobre la anulación de la adjudicación del ITL
- James Webb: El valor de una nueva perspectiva
- Crisis hídrica: lo urgente y lo importante
- Minería Verde, desafíos para Chile
- El metaverso en una cáscara de nuez
- Los socavones, el Correcaminos y el Coyote
- Inteligencia artificial para optimizar la Salud Pública
- Asistencia escolar: tarea para el segundo semestre
- Envejecimiento y nueva Constitución
- Las Cs. de la Tierra como factor crítico para los desafíos del s. XXI
- Dejar atrás las respuestas reactivas frente a desastres
- Chicxulub: El día que murieron los dinosaurios
- Convertir crisis en oportunidad es el desafío de la economía plateada
- La importancia de medir
- Nuestro elefante en el comedor
- 100 años del terremoto de Atacama: ¿Consideramos el peor escenario?
- Artemis ya va camino a la Luna
- Terremotos y tsunamis chilenos: mantenerse en pie no basta
- Ciencia, reproducibilidad y las primeras galaxias
- El fantasma del racionamiento
- La crítica situación del agua potable en la Región Metropolitana
- La función ambiental del agua y el desarrollo basado en misiones
- I+D+i: Un desafío país que debemos trabajar en conjunto
- Cinco años del desastre de Villa Santa Lucía: ¿Qué hemos aprendido?
- Hacer astronomía en el siglo XXI
- Sobre desigualdad, rankings y educación pública
- Ciclos como el del agua
- El Día de la Tierra, geotecnia, y sustentabilidad
- ITL, una muy buena noticia para Chile
- Calentamiento global y compensaciones usando cap&trade
- ¿Por qué los países desarrollados invierten en mirar el universo?
- La casa de los libros de ciencia tiene nombre de mujer
- Isoterma cero, deslizamientos, aluviones e inundaciones
- Una explosión estelar en nuestro vecindario
- Inteligencia artificial y sostenibilidad
- "Pesando" un objeto astronómico… tres veces
- India, Israel y la invitación a pensar en la Luna
- Liderazgo para un nuevo juego
- Economía plateada: oportunidades para el emprendimiento AgeTech
- Salir a cazar asteroides: Una visión utilitarista de la ciencia
- La visión extractivista en las políticas en torno al litio
- El desafío de generar energía verde-verde
- Chile: de espectador a protagonista en la era cuántica
- De los miedos a la inteligencia artificial
- El paradigma de relacionarse democrática y digitalmente
- La oportunidad es aquí y ahora
- Euclid, el guardián cósmico que descifrará la geometría del Universo
- Temores sobre la IA y las tecnologías
- El momento histórico que no fue: Y ahora, ¿qué hacemos?
- Física: Una ilusión obstinadamente persistente
- El país más sísmico
- Sigue temblando
- Comunicar desde el corazón lo que la cabeza ha resuelto
- Votaciones de octubre, los números no dan
- A mover la aguja
- La Astronomía en la era de los grandes datos
- La relevancia del proyecto de Ley de Transferencia de Tecnología
- Nuestros datos cerebrales al mercado
- ¿Cómo va Chile con el cumplimiento de sus compromisos para bajar CO2?
- El engaño de las estufas eléctricas de alta eficiencia
- ¿Qué se aprende de un padre?
- Más perdidos que el teniente Bello
- Otro Cyber más en Chile ¿cuáles son las conclusiones de esta edición?
- Sobre la Universidad Politécnica de Beauchef en Chile
- Chile busca regular por ley la inteligencia artificial
- ¿Menos humanidades?
- Escasez e incentivos
- Humanidades en la FCFM: ¿Acierto o desacierto?
- Sobre la Propuesta de Ley FES
- Temporada de incendios: podemos prevenirlos